
Licenciatura en
📜 Filosofía
Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, ante la Secretaría de Educación Pública, con registro de RVOE 20080084. Fecha de otorgamiento 2008-04-04.
¿Qué aprenderas?
Filosofía
No solo estudiarás filosofía, aprenderás a filosofar con sentido crítico y práctico. Contribuirás al desarrollo de políticas públicas, la responsabilidad social y la toma de decisiones éticas en entornos empresariales y sociales.
Duración:
4 años
Modalidad:
Escolarizada
Inicia en:
Enero y agosto
Plan académico
Semestral
Horario
Vespertino de 3:00 a 9:10 p.m.
lo que te ofrecemos
¿Qué nos distingue?
- Método de enseñanza: humanista, tecnológico y con valores Franciscanos.
- Docentes especializados y certificados.
- Convenios con universidades en el extranjero.
- Grupos reducidos.
beneficios de estudiar en la ufm
Filosofía
✅ Adquirirás una visión crítica de la realidad social, desde una visión humanista.
✅ Aprenderás a filosofar, no sólo filosofía.
✅ Estudiarás con nuestros docentes calificados, de los cuales más del 90% cuentan con estudios de postgrado.
✅ Recapacitarás sobre el acontecer cotidiano es nuestra labor diaria.
✅ Aportarás con tu aprendizaje a transformar la realidad social, contribuyendo a formar una sociedad consiente de ella.
Empieza tu camino profesional.
📝 Inicia tu proceso hoy
Solicita tu ficha de admisión y comencemos juntos este camino. Te guiaremos paso a paso para que formes parte de nuestra comunidad universitaria.
Conoce todo lo que vas a aprender.
📅 Agenda una cita informativa
Queremos ayudarte a tomar la mejor decisión. Solicita el plan de estudios y resuelve todas tus dudas con atención personalizada.

Lo que serás capaz de lograr
Construye un futuro con impacto
Al egresar de esta carrera, contarás con las competencias, valores y herramientas necesarias para destacar en tu área profesional. Te preparamos para integrarte con éxito al mundo laboral, liderar proyectos con impacto y aportar soluciones reales a los retos de hoy.
Perfil del egresado
- Capacidad para descubrir y comprender las expresiones del espíritu humano, desde una perspectiva filosófica de alcance auténticamente metafísico.
- Capacidad de análisis y de diálogo con los autores y posturas filosóficas y culturales más significativas en el presente.
- Capacidad de expresarse de manera oral y en el planteamiento de diversos temas filosóficos.
- Creativo para la solución de problemas filosóficos. El egresado de la Licenciatura en Filosofía será capaz de: identificar las cuestiones generales y fundamentales que subyacen a los grandes debates filosóficos; expresar, formular y elaborar problemas complejos; destreza para interpretar textos procedentes de diversas fuentes y para el manejo de terminología filosófica especializada. Tendrá sofisticación al evaluar argumentos opuestos, plantear reconsideraciones y proponer mejoras. Poseerá conocimiento de la dimensión sapiencial de la filosofía en su búsqueda del sentido último y global de la vida, en vistas de una actitud existencial-sapiencial.
Habilidades
- Capacidad para descubrir y comprender las expresiones del espíritu humano, desde una perspectiva filosófica de alcance auténticamente metafísico.
- Capacidad de análisis y de diálogo con los autores y posturas filosóficas y culturales más significativas en el presente.
- Capacidad de expresarse de manera oral y en el planteamiento de diversos temas filosóficos.
- Creativo para la solución de problemas filosóficos.
- Capacidad de análisis y síntesis de textos filosóficos.
- Leer y traducir textos en griego y latín.
- Capacidad de redacción de textos.
- Vencer el subjetivismo como criterio y medida de la verdad.
- Comunicación clara y efectiva a través de la palabra oral para expresar sus ideas.
Actitudes
- Apertura a las ideas del mundo actual.
- Búsqueda de la verdad por medio de la implementación de metodologías de investigación.
- Apertura para un sano diálogo con todas las expresiones culturales, desde la propia identidad franciscana resumida en el lema «Paz y Bien».
- Interés por la comprensión y el aporte constructivo ante la situación socio-política tanto nacional como internacional.
- Formación continua del propio modo de pensar en la búsqueda del sentido, en una auténtica libertad de pensamiento y en una sana crítica.
- Compromiso y promoción social de los valores.
- Convicción como base para la lucha por los ideales personales y profesionales.
- Reflexivo de la dinámica social.
- Respeto por la sociedad, el ser humano y la naturaleza.
- Consciente de la importancia del servicio a la comunidad.
Campo laboral
- En la docencia, como transmisor crítico de la cultura filosófica, iniciando a las nuevas generaciones en la reflexión filosófica.
- En ciencia política, como analista y asesor político en el desarrollo de nuevas políticas públicas.
- En responsabilidad social, apoyando a empresas, organizaciones y fundaciones en temas como igualdad, justicia, inclusión, bioética, derecho y libertad.
- En administración y gestión empresarial, direccionando la toma de decisiones certeras, gracias a su dominio en temas de política, bienestar social, antropología, lógica, matemáticas, psicología, educación y religión.
- En colegios o instituciones de educación superior en el área de filosofía, ética, literatura o en áreas afines.
- Como investigador, profundizando en las tesis que los filósofos de todos los tiempos han planteado, para verificarlas o encontrar la falsedad de las mismas.