Skip to content Skip to footer
business-people-hands-working-on-graph-and-chart-o-2024-12-06-21-49-31-utc
Licenciatura en

📊 Contaduría Pública

Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, ante la Secretaría de Educación Pública, con registro de RVOE 20080082. Fecha de otorgamiento 2008-04-04.

¿Qué aprenderas?

Contaduría Pública

Egresarás con las herramientas necesarias para optimizar la gestión administrativa y financiera de empresas, organizaciones públicas y privadas, contribuyendo a su crecimiento con visión estratégica, ética profesional y sentido humano.

 

Duración:

4 años

Modalidad:

Escolarizada

Inicia en:

Enero y agosto

Plan académico

Semestral

Horario

Vespertino de 3:00 a 9:10 p.m.
lo que te ofrecemos

¿Qué nos distingue?

  • Método de enseñanza: humanista, tecnológico y con valores Franciscanos.
  • Docentes especializados y certificados.
  • Convenios con universidades en el extranjero.
  • Grupos reducidos.
beneficios de estudiar en la ufm

Contaduría Pública

✅ Tendrás la capacidad de aplicar eficientemente la contabilidad a todo tipo de cálculos.
✅ Aprenderás cómo desarrollar íntegramente una organización, consciente de que el principal capital de ésta, es el humano.
✅ Realizarás proyectos que vinculan la teoría con la realidad profesional.
✅ Aprovecharás la oportunidad de que el 90% de nuestros egresados cuentan con trabajo antes de egresar de la UFM.
✅ Recibirás reconocimiento directo del Instituto Mexicano de Contaduría Pública, si logras el mejor promedio.
Empieza tu camino profesional.

📝 Inicia tu proceso hoy

Solicita tu ficha de admisión y comencemos juntos este camino. Te guiaremos paso a paso para que formes parte de nuestra comunidad universitaria.

Conoce todo lo que vas a aprender.

📅 Agenda una cita informativa

Queremos ayudarte a tomar la mejor decisión. Solicita el plan de estudios y resuelve todas tus dudas con atención personalizada.

contabilidad 2
Lo que serás capaz de lograr

Construye un futuro con impacto

Al egresar de esta carrera, contarás con las competencias, valores y herramientas necesarias para destacar en tu área profesional. Te preparamos para integrarte con éxito al mundo laboral, liderar proyectos con impacto y aportar soluciones reales a los retos de hoy.

El egresado de la Licenciatura en Contaduría Pública será un profesional capaz de: implementar las fases del proceso administrativo, herramientas y actividades contables; aplicará las estadísticas y estrategias de mercadotecnia a los problemas contables; conocerá la legislación laboral, de seguridad social y del comercio nacional e internacional para su aplicación práctica en materia de impuestos, que lo lleve a definir los aspectos financieros de las organizaciones; implementará auditorías contables y nuevas tecnologías en la contabilidad; además del dominio de una lengua extranjera y presentación de proyectos contables.
  • Desarrollo del pensamiento creativo.
  • Capacidad de análisis y de síntesis de los fenómenos del comercio internacional.
  • Manejo de las distintas formas de comunicación.
  • Dominio de la comunicación oral y escrita.
  • Aplicaciones de técnicas de investigación para la elaboración de proyectos.
  • Apertura de pensamiento a las posturas globales en el comercio exterior e interior del país.
  • Búsqueda de la verdad por medio de la implementación de metodologías de investigación.
  • Compromiso y promoción social de los valores.
  • Actitud emprendedora ante la economía local.
  • Formación permanente con el fin de tener la capacidad de análisis del contexto.
  • Liderazgo en los aspectos profesionales y personales.
  • Observador del entorno social.
  • Reflexivo de la dinámica social.
  • Responsabilidad en el ejercicio de la profesión.
  • Con una visión permanente de los escenarios del futuro.

Los egresados de la Licenciatura en Contaduría Pública estarán capacitados para prestar servicios profesionales en los siguientes campos:

  • Desempeñar puestos como contador general o auditor interno, en empresas e instituciones públicas y privadas.
  • Gerente de finanzas o gerente de impuestos.
  • Contralor, contador de costos o analista financiero.
  • Catedrático e investigador en áreas contables y financieras.
  • Desarrollarse en forma independiente como auditor externo, consultor contable y fiscal, perito, entre otros.